Metafísica

martes, 21 de octubre de 2014

EL FALSIFICACIONISMO

   En la filosofía contemporánea, surgió el pensamiento científico, como su mayor exponente fue Agusto Comte, éste a su vez desarrollo su pensamiento conocido como positivismo, este pensamiento se basa principalmente en las ciencias empíricas y rechaza cualquier especulación metafísica o teológica, se tiene una especial confianza en la racionalidad científica, ya que solo es válido la afirmación científica. A raíz de esto surge la filosofía del lenguaje, esta filosofía está convencida que las soluciones a las interrogantes filosóficas se encuentran en el análisis lógico lingüístico de los sistemas conceptuales. Para esta nueva concepción de la filosofía, los problemas filosóficos son reducidos a problemas lingüísticos, que a su vez pueden ser resueltos utilizando los instrumentos que proporcionan la lógica y las estructuras del lenguaje.

   Después de esto surge un grupo de filósofos y científicos conocido como el Círculo de Viena. Su proyecto principal era alcanzar una exposición unificada de la ciencia, para esto es necesario utilizar un lenguaje común elaborado por la filosofía lógica, basándose en el lenguaje de la filosofía. Era necesario tratar de fundamentar el valor de todo conocimiento sobre el principio de verificabilidad –solo tienen sentido aquellas proposiciones que se puedan verificar accediendo a la experiencia sensible y la observación experimental-. Como instrumento principal utilizaban la lógica simbólica de Russell, que era pensar o calcular, así hacer del pensamiento un cálculo, de esa forma obtener resultados anticipados, también el Círculo de Viena se le llamo neopositivismo, porque se identificaban con el positivismo, que tenía una actitud anti-metafísica. De este neopositivismo surge el positivismo lógico, como exponente es Carnap. Intenta elaborar una reconstrucción rigurosa de todas las ciencias aplicando el atomismo lógico de Russell, que consiste en un nuevo lenguaje simbólico, que busca siempre la certeza. Esta reconstrucción de las ciencias es posible gracias a la inducción, es lo que hace posible la verificación, esto nos lleva a una filosofía de la ciencia, que es reducir la filosofía  a pura lógica. Este positivismo lógico, hace de las ciencias un sistema de proposiciones construido a partir de la experiencia, estas proposiciones pueden ser teóricas y observacionales. Las observacionales, son conocimientos indudables, pues tienen su fundamento en la experiencia inmediata y las proposiciones teóricas se construyen por inducción. El objetivo de Carnap es reducir los principios lógicos, los términos teóricos y expresiones que las doctrinas científicas construyen a base de observaciones empíricas, fundamentando de esta manera todo el saber a la experimentación. Para el positivismo lógico la filosofía tiene únicamente la función de esclarecer y ordenara lógicamente las afirmaciones de las ciencias experimentals, la filosofía no se ocupa de estudiar directamente la realidad, ya que esto solo es objeto exclusivo de las ciencias experimentales. Este positivismo lógico somete todas las proposiciones a experimento por lo tanto si una proposición no es demostrable experimentalmente es falsa. Ahora tratare de dar a conocer el falsificacionismo de Popper.

   Popper trata de darle una mejor explicación a lo presentado anteriormente e intento reformular los principios del positivismo lógico, pero en su intento se alejó definitivamente de él, con el falsicicacionismo.

   Popper acepta que el único conocimiento valido es la ciencia, pero rechaza la verificación empírica como criterio de validez, no está de acuerdo que el conocimiento y el desarrollo de la ciencia puedan explicarse o justificarse  haciendo una hipótesis o conjeturas, que la mente   tiene capacidad para alcanzar verdades universales validas que se generalizan a partir de la observación repetida de casos particulares 
<<para ilustrar como se aplica el falsificacionismo podemos utilizar el conocido ejemplo de los cisnes. En efecto el enunciado universal “todos los cisnes son blancos”  nunca podrá ser verificado en modo definitivo a través de la experiencia, porque a pesar de la acumulación de innumerables experiencias del tipo –este cisne es blanco – siempre existe la posibilidad de una experiencia futura del tipo –este cisne no es blanco –. Dicho con otras palabras, infinitas experiencias singulares del tipo –este o aquel cisne es blanco- no le quita a la generalización – todos los cisnes son blancos- su carácter hipotético o conjetural, ya que basta una sola observación empírica de un cisne negro o de otro color para invalidarla. Justamente, el hecho de ser una conjetura o hipótesis que puede ser demostrada falsa, es lo que concede a la afirmación –todos los cisnes son blancos- su provisional dignidad de enunciado científico. Por el contrario, cuando una afirmación no puede ser desmentida por la experiencia, quiere decir que no tiene ninguna relación real con ella, y por lo tanto no nos pueden decir nada cierto acerca de la realidad. De esta manera, la falsificabilidad se convierte en criterio que nos permite distinguir entre una afirmación científica y otra que no lo es >>. (FAZIO MARIANO, FERNÁNDEZ LABASTIDA FRANCISCO, Historia de la filosofía IV, Palabra, Madrid, 2009.) 
   Popper no está de acuerdo en que la mente, en su proceso de conocimiento, adopte solamente una actitud pasiva y receptiva. Ya que la mente no es una hoja en blanco en que la percepción da entrada a las sensaciones repetidas para formar conceptos. No está de acuerdo en reducirlo todo a pura inducción y a someter todas las teorías a verificación empírica por eso es necesario establecer diferencias que separen la ciencia y la metafísica para establecer las distintas características de uno y de otro saber. Ya que la condición de cientificidad de una teoría o de una proposición no solo reside en que pueda ser verificada por la observación y la experimentación, de lo contrario sería falsa. 

  El neopositivismo quito a la metafísica de su estudio porque hay cosas que no se podían experimentar, como la existencia de Dios, del alma o de seres espirituales, pero Popper no hizo a un lado la metafísica, aunque si consideraba que ésta no puede decir nada cierto a cerca de la realidad, ya que sus afirmaciones no pueden ser sometidos al examen de la prueba empírica, eso no quiere decir que necesariamente aquella desempeñe un papel negativo en el desarrollo de la ciencia. El neopositivismo reducía al ser a pura experimentación, esto lo hacía limitado, porque solo era real lo que se podía experimentar, pero con el falsificacionismo se concluye que no solo lo verificable es real, y el gran mérito de Popper es rescatar la riqueza del ser afirmando que no hay que encerrar el ser en una conjetura, que el ser puede ir mas allá de la experimentación, y que la verdad no hay que encerrarla en una hipótesis, sino que está en la mente por lo tanto es lógica. 

Por: Edyn  Eduardo Tzirin Marroquín
    

1 comentario:

  1. Buena relación con el positivismo y valoración final de conjunto del autor. Falta desarrollo sobre el aporte específico del autor y ejemplificación del mismo.

    ResponderBorrar